Mostrando entradas con la etiqueta ferrocarril. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ferrocarril. Mostrar todas las entradas

viernes

Pueblos Que Piden Por El Tren.

"...La falta del ferrocarril le ha quitado vida a nuestros pueblos. Y no queremos morir. De ninguna manera. Le ponemos garra y vamos a seguir luchando hasta que nos podamos hacer escuchar" Juanita Vilanova.

Esta frase inicial de la vecina de Agustín Mosconi sintetiza el espíritu de un noble reclamo que está impulsando el veinticinqueño Marcelo Omar Guerra: "Pedimos, Simplemente, Que Vuelva el Tren".

Se trata del ramal de la ex línea General Roca Constitución-Bolívar que desde hace décadas viene agudizando el deterioro del servicio y ahora -desde hace más de un año- no llega a 25 de Mayo y varios meses más que no realiza el recorrido completo.

 La ausencia del ferrocarril, que de alguna forma dió origen a muchos de los pueblos, es contemporánea a otra realidad adversa que sufren estas pequeñas localidades: la ruta aún no llegó. Entonces sin asfalto -Ruta40 Navarro/Bolívar- sin mayores expectativas de que se continúe su obra y pa coronar la situación, este asunto del tren.

Entonces uno, como vecino y comunicador, interpretando que la mayoría de los pobladores de las comunidades no tenemos por costumbre manifestarse o salir a reclamar por un derecho en común, celebro la iniciativa de concientización y lucha del vecino Guerra. Quien cada vez que llega a una estación despliega su pancarta de cartón con el lema: "Sí al tren Constitución Bolívar" y con una equilibrada dósis de convicción y paciencia explica a todos: "Esto que hago no es político partidiario, es una lucha que nos tiene que unir a todos. Ciudadanos y políticos sin distinguir color, tenemos que unirnos para recuperar el tren".


Ahora sí, compartimos dos producciones que no sólo registran testimonios de vecinos que expresan la necesidad de que vuelva el tren , sino también que se interpelan como miembros activos de la sociedad, resignando un poquito la quietud y desesperanza  para darse tiempo y, aunque sea en  un mero hecho simbólico: participar.

Jornada X La Vuelta del Tren  !
Octubre de 2013 - Agustín  Mosconi.
Duración: 12 Minutos.
Música: La Portuaria - Axel Krygier


Luchar por el Tren Esa Es La Cuestión
Agosto 2013 - Del VAlle
Duración: 14 Minutos
Música: Imperio Diablo - Los Piojos - Andrés Calamaro




Guillermo PAstorino pa TVP



Luchar por el Bolívar.


"Esto es la crónica de una muerte anunciada. Viajando todas las semanas lo podía ver. Y podía darme cuenta de que nos íbamos a quedar sin tren. Era una realidad..."
Andrea Dente es vecina de Norberto de la Riestra. Docente, abogada y desde hace un tiempo tiene esta loca idea de pensar que si hacemos algo podemos evitar que el ramal Constitución Bolívar/ Daireaux del ex General Roca vuelva a unir a ciudades y  pueblos de esta parte de la provincia. 


Para referirse al tema convoca a repensar si el tren además de tener que ver con el pasado y la identidad que nos constituye, puede entenderse como un servicio que, brindado como corresponde, puede volver a cumplir una función importante.

"No se dejó de usar  porque la gente ya no viajaba en tren por la modernidad, sino porque el servicio era malísimo... El ferrocarril es patrimonio de cada ciudadano que forma parte de este estado. Mi lucha pasa por eso de que cada persona lo pueda sentir como propio, porque si cada persona lo siente como propio va a pedir, va a reclamar por esto que nos corresponde..."
Entonces compartimos la sexta parte de Apuntes de Ferrocarril.


Apuntes de Ferrocarril Riestra: Luchamos por el Bolívar.
12 Minutos de duración.
 Música: Andrés Ciro Martínez - Juan Muñiz - Soda Stereo.



Guillermo Pastorino para TVP.





jueves

La Tragedia Ferroviaria.

Como es de público conocimiento hoy el país y la provincia de Buenos Aires amaneció con una nueva desgracia ferroviaria la cual no deja de ser un hecho más que se enmarca en el deterioro y abandono del sistema ferreo.

Desde este espacio además de solidarizarme con víctimas y damnificados directos e indirectos de este acontecimiento, considero oportuno esperar y a la vez exigir que la justicia determine causas y responsables del accidente.

.-.-.-

Dicho lo dicho y haciendo lo posible por no ser uno más de la incipiente ola de oportunistas que jamás se interesaron ni se interesan por los usuarios ni por el tren pero ahora, a raíz del tristísimo episodio están que trinan, comparto una nueva producción de la saga "Apuntes de Ferrocarrill". En las cuales venimos desarrollamos un seguimiento histórico-pueblerino sobre el sistema ferroviario y en particular de la línea General Roca Constitución- Bolívar / Daireaux. Así compartimos "Apuntes de Ferrocarril: Estación Islas".

En esta oportunidad realizamos un verdadero viaje en el tiempo desde que los trenes estaban "en manos de los ingleses" y no sólo cumplían una importante función en cuanto a la comunicación de las personas pueblos y ciudades, sino también formaban parte del sistema productivo del país.

Entonces a partir de diversos testimonios vamos desde principios de siglo, pasando por las últimas décadas de clara decadencia hasta llegar a la actualidad, cuando se cumple más de un año de que el tren dejó de realizar el recorrido en su totalidad y cuando no hay mayores indicios de esperanza para que el servicio vuelva a unir los pueblos que habitamos.

Apuntes de Ferrocarril: Estación Islas.
12 Minutos de duración
Música: Bernard Hermann -  Pescado Rabioso - Radio Bemba Sound System.



Guillermo Pastorino para Televisión Pueblerina.


El Tren y una Lucha que se Renueva Día a Día.

"La gente joven tendría que moverse, la juventud tiene que levantarlo. Nosotros ideas podemos aportar, pero los que se tienen que mover son la juventud" Rubén Pandiella.

Desde hace un tiempo desde TVP venimos desarrollando y compartiendo diversos registros sobre la influencia que tiene el paso del tren en todos los pueblos que, vaya paradoja, se crearon con la llegada del ferrocarril.

Recordamos años de eficiencia y prosperidad. Su posterior y planificada decadencia y actual agonía.
Y siempre lo hicimos en el marco de aportar nuestro granito de arena a la lucha esperanzadora de que nos dejemos de embromar y el tren vuelva.
No simbólicamente. Sino que vuelva en serio.

Creo que no somos pocos ni locos quienes tenemos esta intención - ilusión - convicción.
Recientemente se creó un Grupo en Facebook. Se llama LUCHAMOS POR EL BOLIVAR y en el circulan opiniones, informaciones y todo lo que se quiera aportar.

Aquí comparto palabras de Andrea K Dente, vecina de la localidad de Norberto De La Riestra quien desde hace tiempo forma parte de esta lucha.

"La cancelación hasta nuevo aviso del BOLÍVAR fue la crónica de una muerte anunciada...  cancelaciones, descarrilamientos, atrasos, inseguridad, deficiencia absoluta en la prestación del servicio, hicieron que la gente que tenia a su alcance empezara a buscar algún medio más confiable y que quienes éramos constantes usuarios del tren pudiéramos sentir con anticipación que lo perderíamos.
Desde abril del 2012 empezó a realizar su servicio acotado, solo hasta la ciudad de 25 de mayo, y desde el 26 de septiembre fue cancelado...con un intento de dos semanas entre el 21 de noviembre y el 6 de diciembre del mismo año de reactivación sin haber hecho ningún tipo de reparaciones y que por obvias razones fue un fracaso por donde se lo mire (fracaso absolutamente previsible por cualquiera que conozca mínimamente algo de ferrocarril).
Desde el primer momento los vecinos de todos los pueblos hemos realizado reclamos, petitorios, la lucha ha sido constante; cada uno a su manera y con sus posibilidades, por eso la creación de este grupo que en tan solo un día ha llegado a los 100 integrantes.
Para sumar energía, para renovar el reclamo y que siga teniendo fuerzas, para que las ideas se renueven y la lucha se redoble y logremos el éxito...
Ver al 357/358 uniendo Constitución con Bolívar".

Apuntes de Ferrocarril - Del Valle
Duración 11.30
Música: Axel Krygier - Andrés Calamaro.



"A mi me da mucha tristeza. Uno no quiere ni hablar, pero son problemas que hay que afrontar... Lo importante es que por lo menos no se han levantado los rieles. Eso es importante porque por lo menos pueden venir otras generaciones y... qué se yo" Miguel Angel Pandiella.

Guillermo PAstorino para Televisión Pueblerina.

lunes

El Tren. Ese tema tan fuera de agenda.

"Si las autoridades que están al mando de nuestros partidos, como el de 25 de Mayo no hacen ni siquiera un poquitito de fuerza como para que la gente tenga otro medio de transporte, como está la situación no creo que vuelva a pasar... Aparte del tema del tren  uno espera y tiene la esperanza que la ruta ésta (Ruta 40 que llega hasta Valdés) siga camino a Bolívar a que se junte con otra ruta... " Maximiliano Lasserre.

Valdés es el único pueblo del Sur de 25 de Mayo que tiene acceso asfaltado hacia la ciudad cabecera. Sin embargo sus vecinos siguen añorando el regreso del tren.

"La verdad es que cuando se nos terminó el tren se nos terminó todo. Hasta el día de hoy lo sentimos" / Esther Craverou.

"No sé lo que pasa, quedó ahí plantado eso y no, no... No sé si son las vías o no va gente... Acá para el lado de Bolívar iba mucha gente y en 25 muchos subían también" / Abel Apes.

"Por decirle algo, acá tenemos una combi a la mañana... A la tarde no tenemos nada. Tren no hay. Al menos habiendo tren a la noche... Uno siempre a dedo. Tiene casi siempre suerte. Pero a veces se termina"  / Oscar Bustamante.

Hace 20 años el Ferrocarril Gral. Roca, como el resto de las líneas pasaron a ser responsabilidad del gobierno provincial. Quien desde entonces y como venía sucediendo desde antes nada hizo para que el servicio ferroviario prospere. Ni control a las empresas que ganaron la concesión, inversión ni nada. Se lo abandonó hasta llegar a la situación de hoy. Cuando se cumple más de un año sin que el tren circule estos pagos.

Por su lado los gobiernos municipales -sean del color político que sean, hay que decirlo- parecen estar al margen del tema. Cuanto mucho alguna que otra declaración demagógica de deseo que nada tiene que ver con una verdadera decisión e interés legítimo de pelear por algo que, si no lo saben les avisamos: aún es muy importante para los pueblos del interior.


Apuntes de Ferrocarril / Valdés.
Duración: 12.30.
Música: Pequeña Orquesta Reincidentes.




Guillermo Pastorino para Televisión Pueblerina

sábado

Primer Programa 2013 / 63° EMisión TVP!

"Tanto tiempo te estuve esperando"

Hace varios días que vengo pensando cómo dar inicio a este tercer año de la pueblerina. Entonces se me ocurrió contarles, que todo esto se trata de una experiencia de comunicación que desarrollamos en pueblos parajes y estaciones donde no hay medios de comunicación local.

Comunidades rurales al borde del tiempo y ahí cerquita nomás del abismo del olvido.Rincones del mundo y Argentina que no suelen formar parte de la realidad mediática.

Como dije, hace varios días vengo pensando cómo dar inicio a este tercer año de la pueblerina...
Y no se me ocurrió mejor forma, que simplemente, darles la bienvenida.
Palabras de inicio TVP2013


PRIMER PROGRAMA 2013 / 63 EMISIÓN DE TVP

Inicio y Bienvenida



Apuntes de Ferrocarril / A. Mosconi.




Charlita Pueblerina / Valdés.



Caminata Pueblerina / San Enrique.



La Cooperativa de Del VAlle.




Mayo 2013.




viernes

La Ausencia del Tren y la Ruta. Esa Agonía Silenciosa.

"Desde que tengo Internet siempre veo esas páginas del Tesoro de los pueblos o el Proyecto pulpería o Pueblos de Buenos Aires... Hacen investigaciones sobre los pueblos a raíz de la falta de trenes...
 ¿Qué pasó con esos pueblos con la falta de trenes o la clausura de los servicios y el levantamiento de las vías?
Absolutamente todos son ruinas.
Asique en eso nos convertiremos.
En ruinas".
María del Carmen Vaccaro.

Pensar en profecías auto cumplidas resulta algo así como declarar un fatalismo grosero. Pero lo que dice María surge a partir de un sentimiento tan lúcido como doloroso.

Al paulatino deterioro y sistemática profundización del abandono del sistema ferroviario  lo está siguiendo una suerte de agonía silenciosa. La larga agonía de los pequeños pueblos donde vivimos.

Que se hace más pesada e inabarcable si tenemos en cuenta que la gran mayoría de estos pueblos de la pampa húmeda, como tantos otros del resto del país, se fundaron con la llegada del tren - por lo que nacen con esa identidad- y de a poco sus habitantes se vieron obligados a dejar de confiar en su servicio, para más tarde perderlo. Y finalmente caer en la cuenta no sólo de que se quedaron sin tren sino que la promesa y la ruta, El Pavimento... Nunca llegó.

Es el caso de Agustín Mosconi, Del Valle, Hale  y muchísimas otras pequeñas comunidades por las cuales el Ferrocarril General Roca Ramal 357/358 desde hace décadas viene en decadencia y el cual ya cumplió un año sin realizar su recorrido total (Constitución - Bolívar /Constitución- Daireaux)

La situación se torna más compleja si tenemos en cuenta que de fondo hay un conflicto de clase.
Neta y cruelmente económico- social.
Pues aquellos que tienen movilidad propia y confiable no sintieron ni sienten tanto el problema de "quedar aislados" o la ausencia del tren.

 Así es como los más desprotegidos  pagan las consecuencias:

"Veníamos con el finado mi padre e íbamos y veníamos con el tren... era una cosa que pasaba todos los días. Estando el camino feo, con lluvia... Ahora cuando llueve quedamos encerrados. Ni siquiera para hacer dedo, porque no pasa nadie. Entonces es como que quedo aislado del todo...
Y el que tiene plata... ese no te va a dar bolilla seguro. Siempre lo mismo, los que pagamos el plato somos nosotros, ¿Qué va´ a hacer?"  Damián López.


Apuntes de Ferrocarril - Agustín Mosconi.
Duración: 12 Minutos.
Música: Agrupación Internacional Intitulada - Pequeña Orquesta Reincidentes - Jorge Cafrune.





Guillermo Pastorino pa Televisión Pueblerina

jueves

Agradecimiento y continuidad.

Hace un tiempo desde Televisión Pueblerina caímos en la cuenta de que resultaba imposible pensar en una Tercera Temporada si no lográbamos mejorar las condiciones técnicas. Etonces, como contamos en varias oportunidades, desde hace mucho estamos tratando de comunicar a entidades de todo tipo sobre este proyecto y  la importancia  que tiene -desde nuestro sentir y entender- su continuidad.

Por suerte hoy puedo celebrar que durante este año vamos a poder seguir dando forma a esta movida de la pueblerina.

Quiero brindar mi más sincero agradecimiento a Canal 3 Fortín Mulitas de 25 de MAyo  por interpretar, apoyar y cooperar con esta  experiencia de comunicación mediante la cual intentamos producir y compartir pequeños registros de vida pueblerina.

Ya que estamo´  en este sencillo acto damos a conocer un adelanto de "CAnción de Tren" donde a partir de testimonios orales de vecinos de localidades de 25 de MAyo y Saladillo jugamos a dar una introducción a lo que serán una serie de producciones que tendrán como temática central la dolorosa ausencia del ferrocarril, huellas de la identidad de los pueblos, penares y esperanzas entremezcladas. Frías y cálidas reflexiones, sentimientos.

Adelanto de Canción de Tren
4 Minutos de Duración.
Música: Agrupación Internacional Intitulada.
Especial agradecimiento a Fernando Centurión, Lucas Turquié por el aguante de siempre.



DEsde Agustín MOsconi /
Guillermo Pastorino pa´ Televisión PUeblerina.

lunes

Dos minutitos nomás

Próximamente: Tercera Temporada.
2 Minutos de Adelanto.
Música: Avepez.




TVP/ Comunicación desde y para los pueblos /

viernes

El Informe Ferrobús.


Para quien no lo sabe o no recuerda, el Proyecto Ferrobús fue (¿o es?) una interesante iniciativa mediante la cual se tiene (¿o tenía?) por intención poner sobre las vías del Ferrocarril General Roca una formación liviana a biodiesel que transitaría dos veces por día de punta a punta el Partido de 25 de MAyo (desde Ernestina hasta Del Valle) hecho que sin dudas signicaría un gran aporte a la vida y transporte de todos los pueblos y vecinos de la zona.

"Comenzó la cuenta regresiva para que el Ferrobús funcione" / Tituló el 28 de Septiembre de 2007 el Diario La Mañana de 25 de Mayo, en cuyo epígrafe de portada se podía leer "25 de Mayo está dando un ejemplo al país y al mundo, dijo el Canciller Rosellini"

En Enero de 2009, cuando llegó el motor y el generador elécrtico Mariano Horacio Grau, quien fuera Intendente Municipal, deslizó que "antes de fin de año estará funcionando..."

En este informe el ex Jefe de Estación Valdés, Diego González, comparte un gran archivo de recortes del diario local en donde se dan a conocer todos los avances de este proyecto que, a cinco años de haber comenzado y habiendo recibido financiamiento del Banco Mundial, nunca nadie vio sobre las vías.

"Ojalá mañana, dentro de tres meses... Hasta un año te doy... Yo viera pasar el Ferrobús y me dijeran  ¿Y señor? Ojalá pase por acá y me hagan así:  Pito Catalán! ¿Sabés cómo los voy a aplaudir? Y voy a ser el primero en manifestar públicamente la alegría que tengo por haberse realizado ese proyecto.. Pero no lo veo, también tengo que serte sincero en esto, no lo veo" Diego González.

Entonces, sin más, acá los dejo con una  producción periodística que por momentos roza lo indignante y en otras oportunidades invita a la risa. Una suerte de versión criolla  del "Monorriel de Springfield".

Informe Ferrobús.
12 Minutos de duración.
Música: Atahualpa Yupanqui - Perotá Chingó - Los Redondos.



Desde Agustín MOsconi - 25 de MAyo - Bs As
Guillermo Pastorino para Televisión Pueblerina.



Hablemos Sobre el Tren / Sin Pelos en la Lengua

"Yo tengo 36 cuadernos con notas que tomé de todos los boletines semanales de todos los archivos de las estaciones donde estuve, porque no quedó nada que no leyera... Tengo que serte honesto... No me interesa que alguien se enoje, se sienta ofendido, no sé. No me importa porque con esto que digo no falto respeto a nadie... No estoy haciendo otra cosa  más que darle rienda suelta a la libertad de expresión que yo siento interiormente. No me quieras amarrar la trompa como a los cerdos. Ponerme gancho, a mí no..." Diego González, ex Jefe Estación Valdés.

Apasionado, visceral, auténtico.
Poseedor de un decir franco y digno de quien vive las consecuencias de expresarse con lisa y llana honestidad brutal.
Diego González habla embroncado, levanta la voz y cuando lo considera se estremece en el silencio y fija la mirada, como buscando respuestas.
Guarda cuadernos, recortes, libros y asegura que cada vez que pasa por un pueblo lo primero que hace es ir a ver la Estación del ferrocarril ya que "Aunque a algunos no les guste, es el edificio más emblemático de cada pueblo".

En este informe González analiza el estado de un gran número de estaciones del ferrocarril General Roca Ramal  357/358 las cuales fueron saqueadas "Se robaron todo: parte de los pisos, cañerías, puertas, ventanas, todo. Obviamente entre los ladrones había gente que dice querer los ferrocarriles, un poco contradictorio, ¿no?"
Finalmente con un dejo de tristeza señala "Esta sociedad, y lo digo respetuosamente... Esta sociedad, como muchas otras, se acostumbró a que el tren no está. Mañana va a empezar otra vez... "Uh mirá vino el tren" Sí, hermano, hace 7 meses no corría, ahora corre..."


Hablemos Sobre el Tren / Sin Pelos en la Lengua
Duración: 12.45
Música: Bongiorno.



Desde Agustín Mosconi - 25 de Mayo - Buenos Aires
Guillermo Pastorino para Televisión Pueblerina.


domingo

La Triste Ausencia Del Tren.

"El tren no está pasando desde el 18 de Mayo. El tema es que tampoco se hizo mucho para que pase. Hay que hacer mucha limpieza tanto de vías como de monte pero hasta el momento no se empezó a laburar. Asique no creo que sea posible en lo inmediato... Pero bueno, ahora se empezaron a molestar porque hasta "25" corría y a partir del mometno que se cortó a 25 de Mayo se levantaron todas las voces. Me parece que se tendrían que haber levantado antes... Pero bueno, como no tocaba cabeza de partido no se molestaron por lo que pudiera pasar con la gente del interior. Como siempre, Del Valle está al final del partido y se las tiene que comer todas..." Anibal Solondoeta.

El Jefe de Estación Del Valle (único que queda en la zona) narra la cruda realidad de llevar unos 6 meses sin que pase el tren  por el Sur de 25 de Mayo (Estación Islas, Valdés, Agustín Mosconi, Huetel, Del Valle). Desde un profundo afecto al sistema ferroviario cuenta cómo la gente le pregunta por el paso del tren y porqué en términos sociales y económicos para estos pueblos la función del ferrocarril es irremplazable.

Tambien da su opinión sobre "El Ferrobús", un proyecto municipal que prometía brindar un servicio de comunicación a lo largo de todo el partido veinticinqueño.

"No sé, si es que lo están haciendo... cuando lo terminen no sé dónde irá a correr. Si ves cómo están las vías es imposible que pueda correr. No es tan fácil que un tren liviano pueda correr. El pesado corre el peligro de que se descarrile y quede ahí nomás. Pero el liviano pega un salto y llega hasta el alambrado del campo. Para mí, que hace 30 años trabajo en el ferrocarril... es imposible. Hasta ahora no se vio absolutamente nada. Ni dijeron más nada tampoco".

Tren Que No Pasa / Ferrobús Que Nunca Nadie Vio.
Duración: 10:30
Música: Jorge Drexler - Manu Chao.




Desde Agustín Mosconi- 25 de Mayo - Buenos Aires.
Guillermo Pastorino para Televisión Pueblerina.




Dale, hablemos sobre el tren.

En sintonía con la producción que compartí ayer ("Amando a las vías" - en la cual acompañamos a la cuadrilla Valdés en un día de jornada laboral) hoy presento "Hablemos sobre el tren".

Se trata de un recorrido y juego visual y musical que alterna imágenes de diferentes estaciones de la Línea General Roca: Plaza Constitución - 25 de Mayo - Islas - Valdés - Mosconi - Huetel y Del Valle, localidad en la que la TVP sale a caminar por las calles para conversar con algunos vecinos que cuentan sus experiencias con el ferrocarril y sus deseos de que vuelva a ser tan eficiente como lo fue antes.

Entonces los dejo con "Hablemos sobre el tren"



Sobre TVP

Para quien no lo sepa les cuento que Televisión Pueblerina es un proyecto de comunicación que en este inicio realiza una hora semanal de producción audiovisual íntegramente en los pequeños pueblos y campos del sur del Partido de 25 de Mayo y se viene llevando a cabo desde diciembre de 2010 con los mínimos recursos que se puedan tener. Es decir: una cámara, una computadora y el trabajo diario de un productor integral.

En este momento estamos próximos a llegar al final de la primera temporada y como el proyecto aún no logra ser autosustentable, en el impasse de producción se intentará establecer los contactos que sean necesarios para darle mayor impulso a la iniciativa.
Que simplemente consiste en generar un espacio para contarnos quiénes somos, qué hacemos y qué nos pasa a los vecinos de pequeños pueblos y zonas rurales.

Saludos!
Guillermo Pastorino.

sábado

El Tren / Diez Mil Kilómetros de Amor

Es imposible hablar de la identidad de los pueblos en los cuales vivimos y producimos TVP sin mencionar al ferrocarril.
Si bien ya compartimos más de una nota sobre el tema nunca está de más volverlo a poner "sobre el tapete" sin disimular una posición tomada:

Desde aquí no queremos hablar del tren (como de muchas otras cosas) siempre desde la melancolía, sino que tenemos la esperanza de que vuelva a significar lo que décadas atrás... Más y mejor comunicación, transporte y vida para los pequeños pueblos del interior.

Entonces se trata de amar a las vías y a los trenes a sabiendas de que hubo tiempos mejores. Luchar para que este medio vuelva a tener el peso que tuvo !

En esta producción que compartimos la "TelePueble" se sube a la zorrita y acompaña en un día de trabajo a Juan Carlos Silva, Martín González y Maximiliano Galún, tres de los cuatro miembros de "la cuadrilla Valdés". Quienes día a día laburan en el mantenimiento de las vías entre 25 de Mayo y Del Valle del ramal de ferrocarril General Roca.
Noviembre de 2011.



Desde 25 de Mayo - Buenos Aires- Argentina.
Nace Televisión Pueblerina.