Mostrando entradas con la etiqueta opinódromo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinódromo. Mostrar todas las entradas

sábado

Ni UNa Menos ¿Te suena?

La palabra colectiva para explicar el fenómeno #NiUnaMenos en las pobladas calles de Mar del Plata.

NiUNaMenos MdQ
Duración: 9 Minutos 15 segundos.
Música: Polvo & Sofia Viola / Como Diamantes Telepáticos / Liliana Herrero / Imperio Diablo.




COntacto TelePue: televisionpueblerina@gmail.com
tel. 0223 15 3051145.

viernes

Tele Pue lanza su CAdena MUndial !

Nueva Microsección de Televisión PUeblerina : )

Cadena Mundial
Colapso Mundial de telecomunicaciones. Se apaga Internet, Radio y Televisiones.
El mundo amanece desconectado y vos tenés este momento para dejar tu mensaje a la humanidad. 

Nacho Rey.




Katja Alemann.




Fernando Castiglia.



Marina Sofía y Lucila.




Julián Lucero.






Muchas Gracias Nacho, Katja, Fernando, Marina, Sofía, Lucila y Julián por ser lxs primerxs en dejar su mensaje a la humanidad. 

Equipo Tele PUe: Lucía Gorricho / Santiago ROura / Guillermo PAstorino
COmunicación: televisionpueblerina@gmail.com
Tel&WatsAp 223 30 51145.

sábado

Pampa Apalabrada - Poesía y Opinódromo Deluxe

Cómo explicarle a usted que en este momento está leyendo una poesía que no quiere ser prosa ni cuento ni noticia ni nada más que poesía nacida y criada en esta pampa apalabrada.

Cómo decirle todo - casi todo lo bueno, aquello de lo que me enorgullezco y así nomás seguir con pronta y total sinceridad diciendo a los cuatro vientos aquello que molesta.

Cómo convidarle que esta hermosa llanura pampa, el verde campo que pisamos y los pueblos que tanto queremos son uno de los tantos sitios en donde desde hace tiempo se ha pronunciado el más profundo de los silencios. Y no hizo falta que nadie diga nada.

Ahora no sé
me rindo y digo otra vez
no sé cómo hacer
para explicarle a usted
que en este momento
está leyendo
una simple poesía
que no quiere ser prosa
ni cuento ni noticia
ni nada más que…

Simple poesía nacida y criada
en medio de esta pampa apalabrada.

GP.
.-.-.-
Comparto el "Opinódromo Deluxe" - Video que tiene dos partes: la Primera es protagonizada por una gran cantidad de vecinos de Valdés, San Enrique, Mosconi y Del Valle, quienes en "Opinódromos" previos contaron ¿Qué es lo que más les gusta y qué piensan o sienten que le hace falta a su pago?.
Y la segunda parte consiste en una charla con Juan Carlos Woldryc y Alejandro Gau, vecinos de Puesto COlorado.
Música producida para TVP por Bongiorno y Fernando Gracias.



Desde 25 de Mayo - Buenos Aires - Argentina-
Guillermo Pastorino para Televisión Pueblerina.

jueves

Políticos Pueblerinos.

HOla A todos !

Para quienes no lo sepan les cuento que la máxima autoridad política de cada uno de los pueblos en los cuales desarrolla sus contenidos Televisión Pueblerina es el Delegado.
Cabe señalar que si bien son funcionarios públicos y ocupan un cargo político no son elegidos por el voto de sus vecinos. Sino mediante la desición del Intendente municipal.

Es curioso. Porque prácticamente todos los candidatos de todas los colores políticos están de acuerdo -aunque sea en palabras- en la necesidad de construir una democracia cada vez más representativa y participativa.

Pero bueno, mi propósito del día de la fecha es compartir el "Opino Delegados". Videos que forman parte del 5to Programa y en los cuales hablan los Delegados de las localidades del sur de 25 de Mayo.
Seguramente muchos vecinos se sentirán representdos y orgullosos por lo que dicen y piensan. Y seguramente otros no. Pero analizar eso no es asunto mío. Les dejo tarea para el hogar, ja.

Saludos !

1.- En esta primera parte del Opinódromo "Delegados" conversamos con Rodolfo Di Salvo (Del Valle) y Franscisco Fraschetti (San Enrique) .
Música: Bongiorno



2.- En esta segunda parte del "Opino Delegados" Pedro Vilanova (A. Mosconi) y Mirta Bousquet también nos cuentan qué les gusta de su pago y qué piensan o sienten que le hace falta. Música: Bongiorno y Sentir Nativo.



Desde 25 de MAyo - Buenos Aires - Argentina.
Guillermo Pastorino para Televisión Pueblerina.

domingo

Crónica de un día agitado en San Enrique.

Una cosa que se suele decir en los pueblos donde vivimos es que "no pasa nada". Y esto se dice porque ciertamente hay días en los que aparentemente no pasa nada.

Bueno, los vecinos de la localidad de San Enrique no podrán recordar el sábado 23 de julio de 2011 como un día en el que no pasó nada, sino más bien todo lo contrario.

Ya que la Tele Pueblerina estuvo presente, compartimos una breve "crónica de un día en el que pasó de todo":

- El primer hecho tiene que ver con un accidente que tiene por protagonista a un niño que estaba de visita en el pueblo y sufrió una seria lesión en una mano. Para ser más precisos, en uno de sus dedos. Por lo que tuvo que ser atendido en el pueblo y luego transportado en ambulancia hasta el Hospital de 25 de Mayo.

- Minutos más tarde -como estaba planeado- una gran cantidad de vecinos fueron hasta la entrada del pueblo para colocar dos carteles pasacalles en los cuales dan cuenta de la gran necesidad de que San Enrique tenga un acceso asfaltado e invitando a visitar el sitio www.san-enrique.com - Una vez que colocaron los carteles realizaron una "caravana" por todas las calles como forma de celebrar y difundir este proyecto.

- La crónica continúa con la irrupción de esta caravana debido a un hecho desgraciado: pues una vivienda se prendió fuego. Se trata de la casa de Gladys Thompson y sus hijos. Por suerte no hubo ningún accidentado y los Bomberos de la localidad lograron apagar el fuego del interior del inmueble - que fue dañado prácticamente en su totalidad.

- Luego de este hecho doloroso pudimos presenciar un acto de solidaridad y organización vecinal maravilloso. Pues la Sociedad Pro Fomento habilitó un inmueble de su propiedad para que Gladys y los suyos puedan pasar la noche y los días siguientes. Vecinos se movilizaron para colaborar y compartir todo lo necesario: desde elementos para cocinar, calefaccionar la casa, hasta camas, ropas y colchones para pasar la noche. También desde la Delegación Municipal se ofreció colaboración en todo lo que sea pertinente.

Cada uno desde donde pudo se solidarizó con la familia y aportó su granito de arena para intentar sobrellevar de la mejor manera posible este mal momento.

.-.-
Desde este espacio saludamos a la famlia y nos ponemos a disposición en todo lo que haga falta.
.-.-.-

Para despedirnos compartimos dos notas:
- "El Opinódromo" de San Enrique, en el que uno de sus pasajes Carolina Farina dice algo así como "al ver que nunca pasa nada, cuando suena la sirena o sale la ambulancia, siempre se está alerta".



- Y una nota con Glady Thompson, con quien hablamos una semana después de lo ocurrido.



Guillermo Pastorino desde 25 de Mayo - Buenos Aires - Argentina
Para contar quiénes somos y qué nos pasa: Televisión Pueblerina.

viernes

Como por goteo.

Claro que todo esto tiene que ver con contar -y contarnos- quiénes somos y qué nos pasa.
Y como todo proyecto que inicia se va desarrollando de a poquito.

Como por goteo.

Televisión Pueblerina realiza sus producciones en pueblos que tienen una gran carencia en cuanto a lo que respecta a comunicación mediática, por llamarla de algún modo.
Lamentablemente en la actualidad ninguna de las localidades (San Enrique - Valdés - Mosconi - Del Valle) cuenta con una radio ni una publicación gráfica propia. Por lo que la existencia de la "Tele Pueble" viene a ser "una ajuga en el pajar".

Y quiero tener la esperanza de que este proyecto televisivo -que por el momento se filma en todo el Sur de 25 de Mayo y se edita en Agustín Mosconi- pronto logre ser sustentable. Para que pueda perdurar en el tiempo. Y pueda seguir dando lugar a la mayor diversidad de temas y amplificar la mayor cantidad de voces que sea posible.

No tengo ningún problema en decir, como ya lo he dicho antes, que me da mucha lástima que la continuidad del proyecto esté en riesgo por una cuestión económica.

Por eso para finalizar el escrito de hoy agradezco a las firmas que nos están apoyando y sigo invitando a quienes estén interesados en formar parte:

Cómo hacerlo:

1.- Realizando anuncios, publicidades o siendo auspiciantes.

2.- Difundiendo el proyecto. Compartiendo y dando a conocer a través de las redes sociales aquellos videos que más te gusten de la TVPueble.

Muchas Gracias !


.-.-
Comparto Dos VIdeos:
el Primero es un Institucional que trata sobre la sustentabilidad del proyecto.



Y el segundo es "el Opinódromo Valdés" - bloque emitido en el cuarto programa. En él varias vecinas y vecinos cuentan: ¿Qué les gusta de su pago y qué sienten o piensan que le hace falta?



Desde 25 de Mayo - Buenos Aires - Argentina
Guillermo Pastorino para la TVP :)

- En twitter: @telepublerina
- En facebook: Televisión Pueblerina

sábado

¿De qué hablamos cuando hablamos de "el campo"?

Ayer escribí algo sobre cómo se puede "pasar el tiempo" frente al televisor.

Establecí que hay formas y formas. Las cuales no voy a juzgar porque cada televidente -cada persona- tiene determinados gustos e intereses.
Y está claro que no soy quién para andar sentenciando livianamente qué es "tele chatarra" y qué "tele buena leche".

Lo que sí puedo hacer, simplemente porque así lo deseo, es jugar a realizar una suerte de análisis sobre qué muestra la televisión sobre "el campo".

Si uno presta atención a noticieros y a programas de información la gran mayoría de las veces que hablan de "el campo" refieren a cuestiones financieras, al plano económico y productivo.

De hecho el "Canal Rural" se dedica exclusivamente a este aspecto. Como contrapartida existe también Argentinísima Satelital, que hace pie en las tradiciones, la cultura y el arte de los pueblos del interior.

Algo que intentamos hacer en este espacio -"la Tele Pueble"- es tener en cuenta y preguntarnos de qué hablamos cuando hablamos del campo.

El ámbito rural, los pequeños pueblos, el interior del país o como lo llamemos está conformado por una gran diversidad de factores, protagonistas y realidades que se relacionan entre sí. Y no hay que desestimar ninguna a la hora de comunicar.

Si bien por ahora desarrollamos esta tarea en el Sur de 25 de Mayo - Buenos Aires creo que de alguna forma a partir del material que estamos produciendo podemos ver reflejado gran parte del país.

Donde hay comunidades aferradas al lugar donde nacieron y se criaron. Y que expresan mejor que nadie lo bueno y lo malo de vivir en zonas como estas.

Sería imposible llevar a cabo este proyecto sin tener en cuenta, como ya dije, que para explicar "el campo" tenemos que ir conociendo y porqué no descubriendo una "gran diversidad de factores, protagonistas y realidades que se relacionan entre sí".

Y para que la tarea sea completa intentamos hacerlo desde una mirada abierta y desprejuiciada.

Siempre sabiendo que "el campo no son números, cereales y ganado" exclusivamente.

Si pensáramos eso nos estaríamos perdiendo de un montón de cuestiones que valen la pena conocer.

Como por ejemplo: a la gente de campo.

.-.-.-
Aquí un bloque que forma parte del 3º Programa.
El Opinódromo en Agustín Mosconi.



Saludos.
G.P.