Primeras Cinco entregas de una saga de producciones que dejan testimonio
sobre de qué se trata el conflicto y la defensa de la Educación Pública.
Escuela Pública: Ahora y Siempre.
.
Escuela Pública: Escribiendo la Historia.
Escuela Pública: Por Un Futuro Colectivo .
Escuela Pública: Desde El Primer Día .
.
Educación Pública: La Escuela del Pueblo.
Realizado en las calles de Mar del Plata, Buenos Aires , Argentina.
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
martes
Registro Sin Techo
Un Camarón y otra visión de lo que sucede en la Sociedad.
Asuntos de la tierra. Vivienda y dignidad.
Mientras se desarrolla una experiencia colectiva de documentación fotográfica, Los Sin Techo comparten testimonios de cómo fue su vida antes y después de organizarse y tomar las tierras y viviendas que hoy habitan.
El Barrio 15 de Enero es el sitio donde nacen estas historias de conciencias que despiertan y de una Mar del Plata profunda. Cruda y esperanzadora.
Registro Sin Techo
Duración: 15min15Seg.
Músicas: Axel Krygier / Mano Negra / Me darás Mil Hijos / Gustavo Cerati / Indio Solari.
Producción Integral: Revista Ajo / Camarón / Televisión Pueblerina.
Asuntos de la tierra. Vivienda y dignidad.
Mientras se desarrolla una experiencia colectiva de documentación fotográfica, Los Sin Techo comparten testimonios de cómo fue su vida antes y después de organizarse y tomar las tierras y viviendas que hoy habitan.
El Barrio 15 de Enero es el sitio donde nacen estas historias de conciencias que despiertan y de una Mar del Plata profunda. Cruda y esperanzadora.
Registro Sin Techo
Duración: 15min15Seg.
Músicas: Axel Krygier / Mano Negra / Me darás Mil Hijos / Gustavo Cerati / Indio Solari.
Producción Integral: Revista Ajo / Camarón / Televisión Pueblerina.
sábado
Esa MAr del Plata que no quieren que veamos.
Registro Acampe.
Informe Tele PUe para querernos y escucharnos un poco más.
Esa Mar del PLata que no quieren que veamos, ni que escuchemos ni que nada.
TEle Pue.
Informe Tele PUe para querernos y escucharnos un poco más.
Esa Mar del PLata que no quieren que veamos, ni que escuchemos ni que nada.
TEle Pue.
Lo que pasa y lo que viene:
Crónica de aumento del boleto de colectivo en MAr del Plata,
aprobado por el HCD a puertas cerradas.
Por ello también esta décima edición de "Relatos COrtos que merecen ser escuchados"
es una pequeña reseña de lo que está sucediendo y todo indica,
lo que se viene: #MilitarizaciónEnLaCiudad & #PobresContraPobres.
Relatos COrtos que Merecen ser Escuchados 10.
Tele PUe.
aprobado por el HCD a puertas cerradas.
Por ello también esta décima edición de "Relatos COrtos que merecen ser escuchados"
es una pequeña reseña de lo que está sucediendo y todo indica,
lo que se viene: #MilitarizaciónEnLaCiudad & #PobresContraPobres.
Relatos COrtos que Merecen ser Escuchados 10.
Tele PUe.
Druvaloka, una nave en construcción.
Navetierra Druvaloka.
Ya inició la construcción y su serie dOcumental también.
Como el registro demandará mucho tiempo de rodaje y demás prontamente informaremos si abrimos juego a financiamiento colectivo para poder contar esta historia como más nos gustaría.
NAve Tierra Druvaloka: Avance Cero.
Tele Pue
Ya inició la construcción y su serie dOcumental también.
Como el registro demandará mucho tiempo de rodaje y demás prontamente informaremos si abrimos juego a financiamiento colectivo para poder contar esta historia como más nos gustaría.
NAve Tierra Druvaloka: Avance Cero.
Tele Pue
Cultura no GArpa
INforme Tele Pue en Asamblea Permanente: peligra la continuidad de todos los programas socio culturales en Mar del Plata.
CUltura No GArpa.
Tele Pue Tele PuE
televisionpuebleirna@gmail.com
CUltura No GArpa.
Tele Pue Tele PuE
televisionpuebleirna@gmail.com
lunes
Esa Cosa llamada Economía Social.
Pequeños productores de alimentos buscan enmarcar su actividad en una ordenanza para formalizar su trabajo y promover mejoras de elaboración y comercialización.
Feria Verde Mar del Plata junto al INTI MdP y diversas organizaciones sociales impulsan esta iniciativa y siguen esperando que el Concejo Deliberante y el municipio local accionen para poder seguir adelante.
realizado durante Enero y Febrero 2015 /
Economía Social y el Proyecto Repupas.
Duración: 7.30
Música: María y Cosecha / Liliana Felipe / Lisandro Aristimuño / Imperio Diablo / Gustavo Cerati.
Equipo TelePUe: Lucía Gorricho / Santiago Roura / Guillermo Pastorino.
televisionpueblerina@gmail.com
Tel
Feria Verde Mar del Plata junto al INTI MdP y diversas organizaciones sociales impulsan esta iniciativa y siguen esperando que el Concejo Deliberante y el municipio local accionen para poder seguir adelante.
realizado durante Enero y Febrero 2015 /
Economía Social y el Proyecto Repupas.
Duración: 7.30
Música: María y Cosecha / Liliana Felipe / Lisandro Aristimuño / Imperio Diablo / Gustavo Cerati.
Equipo TelePUe: Lucía Gorricho / Santiago Roura / Guillermo Pastorino.
televisionpueblerina@gmail.com
Tel
viernes
Julián Lucero Charla: de Todo un Poco.
Arte y trabajo. Feminismo y política. Humor, tiempo libre y la vida misma son algunos de los temas de la conversa que desarrollan Julián Lucero y Lucía Gorricho.
Realizado en Enero 2015 en La Casualidad, Sierra de los Padres.
Julián Lucero: de charla Tele Pue.
Duración: 8.45 / Música: Como Diamantes Telepáticos / El Kuelgue / Juana Molina / Francisco Bochatón.
Equipo TelePue: Lucía Gorricho / Santiago Roura / Guillermo Pastorino.
Realizado en Enero 2015 en La Casualidad, Sierra de los Padres.
Julián Lucero: de charla Tele Pue.
Duración: 8.45 / Música: Como Diamantes Telepáticos / El Kuelgue / Juana Molina / Francisco Bochatón.
Equipo TelePue: Lucía Gorricho / Santiago Roura / Guillermo Pastorino.
miércoles
Unos ricos churros y... ¿TelePUe En la TV?
Televisión Pueblerina se aproxima a la TV y Julio César, quien lleva tres décadas de churrero en las Playas del SUr de Mar del Plata cuenta sobre su vida y la actividad.
Sociología Churrera y la TelePUe próxima a estar en TV : )
Duración 3.30 /
Música: Fernando Centurión / Café Tacvba / Todos Tus Muertos / EL Kuelgue.
TelePUe MdP : )
Sociología Churrera y la TelePUe próxima a estar en TV : )
Duración 3.30 /
Música: Fernando Centurión / Café Tacvba / Todos Tus Muertos / EL Kuelgue.
TelePUe MdP : )
martes
Lo Tuyo Es Puro Teatro !
Puro Bla Bla & El Club del Teatro.
Viajecito al Mundo del Teatro Independiente.
Junto a la compañía teatral Los Bla Bla y El Club del Teatro realizamos un pequeño pero interesante viaje por el mundo del teatro independiente. Que vive, se desarrolla y crece por fuera del tradicional circuito comercial.
Entonces Los Bla Bla cuentan cómo nacieron, cuál es su propuesta teatral y cómo es el laburo y el disfrute de una primera gira por la Costa Atlántica. También adelantan futuros proyectos vinculados con llevar el teatro a espacios no convencionales, como ser las cárceles.
Por su lado, las chicas de El CLub del Teatro (Espacio Cultural de la ciudad de MAr del Plata) nos cuentan sobre esta gran labor de mantener siempre la llamita encendida y el espacio abierto a la música, la danza, el teatro y la cultura y los trabajadores de la cultura en general.
Comparten la palabra: Mónica Pari, Paola Fiore, Manuel Fanego, Pablo Fusco, Sebastian Furman, Sebastian Godoy, Julián Lucero.
Lo Tuyo es Puro Teatro !
11 Minutos de duración.
Música: Axel Krygier / Pequeña Orquesta Reincidentes / Charly García / Calexico / Tonolec / Astor Piazzolla / Sebastián Furman en vivo.
Guillermo Pastorino para Televisión Pueblerina
Viajecito al Mundo del Teatro Independiente.
Junto a la compañía teatral Los Bla Bla y El Club del Teatro realizamos un pequeño pero interesante viaje por el mundo del teatro independiente. Que vive, se desarrolla y crece por fuera del tradicional circuito comercial.
Entonces Los Bla Bla cuentan cómo nacieron, cuál es su propuesta teatral y cómo es el laburo y el disfrute de una primera gira por la Costa Atlántica. También adelantan futuros proyectos vinculados con llevar el teatro a espacios no convencionales, como ser las cárceles.
Por su lado, las chicas de El CLub del Teatro (Espacio Cultural de la ciudad de MAr del Plata) nos cuentan sobre esta gran labor de mantener siempre la llamita encendida y el espacio abierto a la música, la danza, el teatro y la cultura y los trabajadores de la cultura en general.
Comparten la palabra: Mónica Pari, Paola Fiore, Manuel Fanego, Pablo Fusco, Sebastian Furman, Sebastian Godoy, Julián Lucero.
Lo Tuyo es Puro Teatro !
11 Minutos de duración.
Música: Axel Krygier / Pequeña Orquesta Reincidentes / Charly García / Calexico / Tonolec / Astor Piazzolla / Sebastián Furman en vivo.
Guillermo Pastorino para Televisión Pueblerina
jueves
Feria Verde Mar del Plata. Hacia una nueva cultura de producción, consumo y nutrición.
Registro Feria Verde.
Diversos testimonios de productores agroecológicos, vecinos y consumidores cuentan la importancia de este modo de producción y de una nueva conciencia alimentaria que fueron aprendiendo a lo largo de su vida y de participar en la Feria Verde. Movida que nació como una oportunidad de subsistencia para quienes se quedaron sin medios en la crisis del 2001.
Un espacio donde se pueden encontrar productos alimenticios naturales, elaborados artesanalmente sin conservantes ni agroquímicos.
Originalmente surgió para lograr el autoabastecimiento tanto de familias, como movimientos sociales y comedores barriales. Con el apoyo del INTA y procurando la producción agroecológica familias y productores comenzaron a organizarse para trabajar juntos y así establecerse como un grupo que propone otra forma de producir, consumir y alimentarse.
Al contar de Daniel Rosco, productor y participante de la Feria "La crisis se transformó en un modo de vida para muchos de nosotros. Y una vez que empezás a producir y ves lo que te dejan tus manos ya no cambiás de forma de vida. Es tratar de hacer ver a los demás que sin químicos, sin industria ni latas el asunto sigue caminando. Con las manos de uno lo puede hacer..."
Una experiencia colectiva de producción y comercialización alimentaria por fuera de los canones tradiciones que propone un consumismo poco responsable y cada vez más alejado de la producción natural.
Comparten la palabra: Gustavo Pizani, María Luisa Torres, Diego Fernández, Norma Lejarreta, Verushka, Daniel Rosco, Isabel Zapata, Mariela Piñero, Víctor Soria, Susana Iscaro, Hugo Sadobe, Vicky Candela, Valeria Alonso, Patricia Spasaro, Jorge Censi y Coco.
Este registro, realizado un sábado de abril en la Plaza Rocha (que cuenta con fragmentos de la celebración de los 2 años de Feria Verde Sur en Alfar, desarrollada en Enero) tendrá continuidad con futuras producciones en las cuales la pueblerina acompañará a diversos integrantes de la Feria en jornadas de producción .
Feria Verde Mar del Plata
duración: 15 Minutos.
Música: Taraf de Haidouks / Doña MAría / Lila Down / Botis / La Chicana / Atahualpa Yupanqui / Rolling Stones / Como Diamantes Telepáticos / Punto de Encuentro en vivo.
Guillermo Pastorino pa la Televisión Pueblerina.
Diversos testimonios de productores agroecológicos, vecinos y consumidores cuentan la importancia de este modo de producción y de una nueva conciencia alimentaria que fueron aprendiendo a lo largo de su vida y de participar en la Feria Verde. Movida que nació como una oportunidad de subsistencia para quienes se quedaron sin medios en la crisis del 2001.
Un espacio donde se pueden encontrar productos alimenticios naturales, elaborados artesanalmente sin conservantes ni agroquímicos.
Originalmente surgió para lograr el autoabastecimiento tanto de familias, como movimientos sociales y comedores barriales. Con el apoyo del INTA y procurando la producción agroecológica familias y productores comenzaron a organizarse para trabajar juntos y así establecerse como un grupo que propone otra forma de producir, consumir y alimentarse.
Al contar de Daniel Rosco, productor y participante de la Feria "La crisis se transformó en un modo de vida para muchos de nosotros. Y una vez que empezás a producir y ves lo que te dejan tus manos ya no cambiás de forma de vida. Es tratar de hacer ver a los demás que sin químicos, sin industria ni latas el asunto sigue caminando. Con las manos de uno lo puede hacer..."
Una experiencia colectiva de producción y comercialización alimentaria por fuera de los canones tradiciones que propone un consumismo poco responsable y cada vez más alejado de la producción natural.
Comparten la palabra: Gustavo Pizani, María Luisa Torres, Diego Fernández, Norma Lejarreta, Verushka, Daniel Rosco, Isabel Zapata, Mariela Piñero, Víctor Soria, Susana Iscaro, Hugo Sadobe, Vicky Candela, Valeria Alonso, Patricia Spasaro, Jorge Censi y Coco.
Este registro, realizado un sábado de abril en la Plaza Rocha (que cuenta con fragmentos de la celebración de los 2 años de Feria Verde Sur en Alfar, desarrollada en Enero) tendrá continuidad con futuras producciones en las cuales la pueblerina acompañará a diversos integrantes de la Feria en jornadas de producción .
Feria Verde Mar del Plata
duración: 15 Minutos.
Música: Taraf de Haidouks / Doña MAría / Lila Down / Botis / La Chicana / Atahualpa Yupanqui / Rolling Stones / Como Diamantes Telepáticos / Punto de Encuentro en vivo.
Guillermo Pastorino pa la Televisión Pueblerina.
sábado
¿Qué es Mar Del Plata?
¿Qué es Mar del Plata? / Una veintena de nacidos y criados y marplatenses por elección comparten su parecer y así, desde la diversidad de miradas, gestos, sentires y pensares vamos delineando y descubriendo colectivamente a MAr del Plata.
A partir de una suerte amor incondicional que se vislumbra cuando muchos testimonios comienzan a contar a marpla asegurando que es, antes que cualquier otra cosa "su lugar en el mundo" nos permitimos también analizar y cuestionar ciertos aspectos de la ciudad.
Es la palabra de Jorge Jaskilioff que de alguna manera va uniendo, trazando conexiones entre las distintas miradas que se van sumando; una y otra característica y forma de contar a marpla.
Así se revela como fundamental la energía del mar. La tensión entre la mardel veraniega y la mardel del resto del año. La mardel televisada y la gran mardelplata periférica. La naturaleza, movidas culturales y problemáticas sociales, entre otros aspectos.
Comparten la palabra: Malena García, Leonardo Valentini, Marta Pareta, Franco Battista, Santiago Roldán Abeijón, Gonzalo Lorenzo, Patricio Ruiz, Facundo Armendariz, Juan Foscán, Jesús Calvo, NAcho Rey, Santiago FOresi, Rubén Martínez, Ángel Diorio, Gustavo Zanardi, Martina Castro, Juan Manuel Loidi, Javier Guerrero, Facundo Gondra y Víctor Hugo Morales (único entrevistado que no es nacido y criado ni marplatense por adopción).
A esta producción, que para quienes no saben, forma parte del proyecto de comunicación y programa de TV Televisión Pueblerina la sucederá una segunda parte de ¿Qué es MAr Del Plata? donde surgirán nuevos protagonistas y así nuevos matices que contarán a la querida dorada y kilométrica MarDelPlata .
¿Qué es MAr del Plata? / Primera Parte
16 Minutos de duración.
Música: La Chicana - Palo PAndolfo - Como Diamantes Telepáticos - Andrés Calamaro - El Bahiano - Pequeña Orquesta Reincidentes.
Invitamos a todos aquellos que lo deseen, compartan su comentario - opinión pa tener en cuenta a la hora de realizar la 2da parte de ¿Qué es MDQ?
Realizado en Enero de 2014 por Guillermo Pastorino pa Televisión Pueblerina.
A partir de una suerte amor incondicional que se vislumbra cuando muchos testimonios comienzan a contar a marpla asegurando que es, antes que cualquier otra cosa "su lugar en el mundo" nos permitimos también analizar y cuestionar ciertos aspectos de la ciudad.
Es la palabra de Jorge Jaskilioff que de alguna manera va uniendo, trazando conexiones entre las distintas miradas que se van sumando; una y otra característica y forma de contar a marpla.
Así se revela como fundamental la energía del mar. La tensión entre la mardel veraniega y la mardel del resto del año. La mardel televisada y la gran mardelplata periférica. La naturaleza, movidas culturales y problemáticas sociales, entre otros aspectos.
Comparten la palabra: Malena García, Leonardo Valentini, Marta Pareta, Franco Battista, Santiago Roldán Abeijón, Gonzalo Lorenzo, Patricio Ruiz, Facundo Armendariz, Juan Foscán, Jesús Calvo, NAcho Rey, Santiago FOresi, Rubén Martínez, Ángel Diorio, Gustavo Zanardi, Martina Castro, Juan Manuel Loidi, Javier Guerrero, Facundo Gondra y Víctor Hugo Morales (único entrevistado que no es nacido y criado ni marplatense por adopción).
A esta producción, que para quienes no saben, forma parte del proyecto de comunicación y programa de TV Televisión Pueblerina la sucederá una segunda parte de ¿Qué es MAr Del Plata? donde surgirán nuevos protagonistas y así nuevos matices que contarán a la querida dorada y kilométrica MarDelPlata .
¿Qué es MAr del Plata? / Primera Parte
16 Minutos de duración.
Música: La Chicana - Palo PAndolfo - Como Diamantes Telepáticos - Andrés Calamaro - El Bahiano - Pequeña Orquesta Reincidentes.
Invitamos a todos aquellos que lo deseen, compartan su comentario - opinión pa tener en cuenta a la hora de realizar la 2da parte de ¿Qué es MDQ?
Realizado en Enero de 2014 por Guillermo Pastorino pa Televisión Pueblerina.
lunes
Mar del Plata desde el agua !
La Pueblerina invita a Paseo
Marítimo !
Desde la banquina del Puerto hasta el centro de Mar del Plata.
Embarcados en el Fortuna II acompañamos a Ángel Diorio, tripulación y turistas en un hermoso recorrido por la costa de marpla.
Mar del Plata desde el Agua.
8 minutos de duración.
Música: Mimi Maura - Los Piojos.
Guillermo Pastorino para Televisión Pueblerina
Desde la banquina del Puerto hasta el centro de Mar del Plata.
Embarcados en el Fortuna II acompañamos a Ángel Diorio, tripulación y turistas en un hermoso recorrido por la costa de marpla.
Mar del Plata desde el Agua.
8 minutos de duración.
Música: Mimi Maura - Los Piojos.
Guillermo Pastorino para Televisión Pueblerina
viernes
Historias que ocurrieron alguna vez en algún lugar
Una persona cámara en mano sale al encuentro de protagonistas anónimos de la vida de pequeñas comunidades.
Pueblos al bordel del tiempo.
Parajes y estaciones que no suelen tener presencia mediática.
Una experiencia de comunicación para descubrir rincones del territorio desde una mirada que por simple no deja de referirse a aquellas cuestiones más profundas de la vida.
El amor, sentido de pertenencia, identidad.
Fatalismos y esperanzas.
HOmbres de a caballo, de regreso a casa.
Andanzas de trigo
Carneadita en lo de CAscallares
ArraigoVS Desarraigo Campo Adentro
Fábrica de Quesos Artesanales El COMpa
Monte Adentro con Manguera y el Abuelo
Juntada X el Tren
Araujo, ese pueblo que ya no es
Fiesta San Agustín 2013
Expo Vivero Cazón 2013
El Sureño y la COnstrucción
Un poco de Apicultura Pueblerina
Mosquito Sobre los Mosquitos y la vida
Informe Agrotóxico
Apicultura en INchausti
Un día en el rodaje de Mirame
LOs Apunados del Llano: De Pachamama y Carnavales
Oficios de Vida: Del Campo A la Panadería
ASDRA X la Inclusión
Fútbol Ciegos
Bicicleteada Campo Adentro
EL lechonchito de la Morocha
Historias de Vidas Pueblerina
Haydeé: 103 Años
UN sábado Campo Adentro
Guillermo PAstorino pa TVP.
Pueblos al bordel del tiempo.
Parajes y estaciones que no suelen tener presencia mediática.
Una experiencia de comunicación para descubrir rincones del territorio desde una mirada que por simple no deja de referirse a aquellas cuestiones más profundas de la vida.
El amor, sentido de pertenencia, identidad.
Fatalismos y esperanzas.
HOmbres de a caballo, de regreso a casa.
Andanzas de trigo
Carneadita en lo de CAscallares
ArraigoVS Desarraigo Campo Adentro
Fábrica de Quesos Artesanales El COMpa
Monte Adentro con Manguera y el Abuelo
Juntada X el Tren
Araujo, ese pueblo que ya no es
Fiesta San Agustín 2013
Expo Vivero Cazón 2013
El Sureño y la COnstrucción
Un poco de Apicultura Pueblerina
Mosquito Sobre los Mosquitos y la vida
Informe Agrotóxico
Apicultura en INchausti
Un día en el rodaje de Mirame
LOs Apunados del Llano: De Pachamama y Carnavales
Oficios de Vida: Del Campo A la Panadería
ASDRA X la Inclusión
Fútbol Ciegos
Bicicleteada Campo Adentro
EL lechonchito de la Morocha
Historias de Vidas Pueblerina
Haydeé: 103 Años
UN sábado Campo Adentro
Guillermo PAstorino pa TVP.
Luchar por el Bolívar.
"Esto es la crónica de una muerte anunciada. Viajando todas las semanas lo podía ver. Y podía darme cuenta de que nos íbamos a quedar sin tren. Era una realidad..."
Andrea Dente es vecina de Norberto de la Riestra. Docente, abogada y desde hace un tiempo tiene esta loca idea de pensar que si hacemos algo podemos evitar que el ramal Constitución Bolívar/ Daireaux del ex General Roca vuelva a unir a ciudades y pueblos de esta parte de la provincia.
Para referirse al tema convoca a repensar si el tren además de tener que ver con el pasado y la identidad que nos constituye, puede entenderse como un servicio que, brindado como corresponde, puede volver a cumplir una función importante.
"No se dejó de usar porque la gente ya no viajaba en tren por la modernidad, sino porque el servicio era malísimo... El ferrocarril es patrimonio de cada ciudadano que forma parte de este estado. Mi lucha pasa por eso de que cada persona lo pueda sentir como propio, porque si cada persona lo siente como propio va a pedir, va a reclamar por esto que nos corresponde..."
Entonces compartimos la sexta parte de Apuntes de Ferrocarril.
Apuntes de Ferrocarril Riestra: Luchamos por el Bolívar.
12 Minutos de duración.
Música: Andrés Ciro Martínez - Juan Muñiz - Soda Stereo.
Guillermo Pastorino para TVP.
miércoles
Conocernos y Expresarnos.
"Se viene la tercera temporada de TVP
un espacio para contarnos. Reflexionar.
Decirnos qué nos pasa
quiénes somos
qué sentimos.
Decirnos todo.
Para expresarnos y reflexionarnos.
Televisión desde y para pequeños pueblos
para hablarnos sin rodeos"
Adelanto de producciones de la próxima temporada que pretendemos inicie cuanto antes.
Fragmentos de "Cooperativa Agroganadera Dudignac / Sucursal Del Valle", "Apuntes de Ferrocarril" y "Archivos Pueblerinos"
Pa Conocernos y Expresarnos.
5Minutos de duración.
Música: Fernando Centurión - Lisandro Aristimuño - Imperio Diablo - Axel Krygier.
Guillermo Pastorino para TVP2013
un espacio para contarnos. Reflexionar.
Decirnos qué nos pasa
quiénes somos
qué sentimos.
Decirnos todo.
Para expresarnos y reflexionarnos.
Televisión desde y para pequeños pueblos
para hablarnos sin rodeos"
Adelanto de producciones de la próxima temporada que pretendemos inicie cuanto antes.
Fragmentos de "Cooperativa Agroganadera Dudignac / Sucursal Del Valle", "Apuntes de Ferrocarril" y "Archivos Pueblerinos"
Pa Conocernos y Expresarnos.
5Minutos de duración.
Música: Fernando Centurión - Lisandro Aristimuño - Imperio Diablo - Axel Krygier.
Guillermo Pastorino para TVP2013
sábado
Trabajo Precario VS Educación Secundaria.
"Dejé la Escuela porque a mí me gusta el campo... Preferí trabajar y estoy trabajando nomás... ¿Qué se yo? Para mí está bueno. Hay gente que opina al revés, que tendría que ir a la escuela, otros que no..." Santiago Goricito - San Enrique (300hab).
"Si hay abandono en la Escuela Rural el 99% es porque se va a trabajar... Tienen propuestas laborales y en general son chicos responsables y con la intencionalidad de trabajar. Que está buena. Lo que no está bueno es que dejen la escuela." Juan Abel Alves, Director Escuela Secundaria de Ugarte (600hab).
"Yo envié a todos los dueños de campos vecinos una nota solicitando que cumplieran con una ley que dice que los menores de edad no deben trabajar... Sabemos que este es un mundo de lucha de intereses ¿no?. Cuando hay intereses económicos sobre todo cada uno no se maneja por los intereses del otro. A nosotros nos interesa que los chicos vengan a la escuela, a ellos les interesa tener mano de obra barata". Aldo Bolpe, Director Escuela Secundaria de Del Valle (1000hab).
TVP presenta un informe que desanda una de las problemáticas de las cuales mucho no se habla y forma parte de la realidad social de los pequeños pueblos y las zonas rurales donde vivimos. La deserción en las escuelas secundarias rurales.
Comparten su testimonio un jóven que abandonó sus estudios; uno que un año dejó la escuela y al siguiente regresó; y otro que es alumno regular. Además, dos Directores que hace años trabajan en escuelas rurales.
Trabajo Precario VS Educación Secundaria.
11 Minutos de duración / Música: José Larralde.
Desde Agustín Mosconi - 25 de MAyo - Buenos Aires
Guillermo Pastorino para Televisión Pueblerina.
"Si hay abandono en la Escuela Rural el 99% es porque se va a trabajar... Tienen propuestas laborales y en general son chicos responsables y con la intencionalidad de trabajar. Que está buena. Lo que no está bueno es que dejen la escuela." Juan Abel Alves, Director Escuela Secundaria de Ugarte (600hab).
"Yo envié a todos los dueños de campos vecinos una nota solicitando que cumplieran con una ley que dice que los menores de edad no deben trabajar... Sabemos que este es un mundo de lucha de intereses ¿no?. Cuando hay intereses económicos sobre todo cada uno no se maneja por los intereses del otro. A nosotros nos interesa que los chicos vengan a la escuela, a ellos les interesa tener mano de obra barata". Aldo Bolpe, Director Escuela Secundaria de Del Valle (1000hab).
TVP presenta un informe que desanda una de las problemáticas de las cuales mucho no se habla y forma parte de la realidad social de los pequeños pueblos y las zonas rurales donde vivimos. La deserción en las escuelas secundarias rurales.
Comparten su testimonio un jóven que abandonó sus estudios; uno que un año dejó la escuela y al siguiente regresó; y otro que es alumno regular. Además, dos Directores que hace años trabajan en escuelas rurales.
Trabajo Precario VS Educación Secundaria.
11 Minutos de duración / Música: José Larralde.
Desde Agustín Mosconi - 25 de MAyo - Buenos Aires
Guillermo Pastorino para Televisión Pueblerina.
miércoles
Huerta Orgánica en San Enrique.
"Un día decidí no trabajar más afuera en el campo para hacer lo mío. La quinta, la cría de gallinas, pavos, de todo un poco... A nosotros nos han enseñado a no usar químicos, viste. Hay gente que usa cipermetrina, todo para matar los bichos. Nosotros a la vuelta de la quinta sembramos girasol y cuando largan la flor todos los bicharracos paran en la flor. Para evitar lo químico, viste. Hay gente que usa todo eso porque es más fácil, pero a la vez perjudica a la salud..." Marcelo Urbina.
Marcelo cuenta cómo y porqué junto a Cecilia Ioco, su compañera de vida, desarrolla esta tarea día a día. Muestra la huerta y el circuito interno que hizo para que las aves no perjudiquen el crecimiento de las plantas. También expresa sus deseos de poder salir adelante: "Lo más importante... me gustaría, más llegando el invierno tener un invernáculo. Para no cortar el emprendimiento. Tener todo cerrado. Porque sino en invierno se corta todo, viste".
Huerta Orgánica y Emprendimiento Productivo en San Enrique
9 Minutos de duración.
Música: Fernando Basanta Finn - Vitel Thoné
TVP / Proyecto y experiencia de comunicación desde y para pequeños pueblos.
Marcelo cuenta cómo y porqué junto a Cecilia Ioco, su compañera de vida, desarrolla esta tarea día a día. Muestra la huerta y el circuito interno que hizo para que las aves no perjudiquen el crecimiento de las plantas. También expresa sus deseos de poder salir adelante: "Lo más importante... me gustaría, más llegando el invierno tener un invernáculo. Para no cortar el emprendimiento. Tener todo cerrado. Porque sino en invierno se corta todo, viste".
Huerta Orgánica y Emprendimiento Productivo en San Enrique
9 Minutos de duración.
Música: Fernando Basanta Finn - Vitel Thoné
TVP / Proyecto y experiencia de comunicación desde y para pequeños pueblos.
domingo
El campo contado por sus trabajadores.
"Aunque llueva tenemos que estar acá. Tarde temprano, como sea.
Pero tenemos que estar. Los animales tienen que comer..." Hugo Sayavedra.
Compartimos una producción en la que acompañamos en plena inundación a un grupo de trabajadores rurales en sus quehaceres cotidianos.
"Hay que vivir para creer, el que no lo vive no lo sabe ¿Qué vas a hacer? La vida en el campo es dura pero acá si no vivimos de esto muchas otras opciones no tenemos. El campo y listo. Sino tenemos que ser dueños de algo..." Martín Pigliapoco.
Trabajo de campo / "Contra viento y marea"
12 Minuntos de duración
Música: Mercedes Sosa - Gustavo Cerati.
Desde Agustín Mosconi - 25 de Mayo - Buenos Aires.
Guillermo Pastorino para Televisión Pueblerina
Compartimos una producción en la que acompañamos en plena inundación a un grupo de trabajadores rurales en sus quehaceres cotidianos.
"Hay que vivir para creer, el que no lo vive no lo sabe ¿Qué vas a hacer? La vida en el campo es dura pero acá si no vivimos de esto muchas otras opciones no tenemos. El campo y listo. Sino tenemos que ser dueños de algo..." Martín Pigliapoco.
Trabajo de campo / "Contra viento y marea"
12 Minuntos de duración
Música: Mercedes Sosa - Gustavo Cerati.
Desde Agustín Mosconi - 25 de Mayo - Buenos Aires.
Guillermo Pastorino para Televisión Pueblerina
sábado
Hombres de Monte y Mujer de Campo
Rasgos rostros palabras y silencios
retratos de vida en el monte y en el campo.
"Vida de Monteros"
11 Minutos de duración / Música: Doña María
"María: Mujer de Campo"
9 Minutos de duración / Música: Árbol - Arbolito - María y Cosecha.
Desde Ag. Mosconi - 25 de MAyo - Buenos Aires
Guillermo PAstorino para Televisión Pueblerina.
retratos de vida en el monte y en el campo.
"Vida de Monteros"
11 Minutos de duración / Música: Doña María
"María: Mujer de Campo"
9 Minutos de duración / Música: Árbol - Arbolito - María y Cosecha.
Desde Ag. Mosconi - 25 de MAyo - Buenos Aires
Guillermo PAstorino para Televisión Pueblerina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)