Mostrando entradas con la etiqueta institucionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta institucionales. Mostrar todas las entradas

domingo

nombrarte, lucía.

Registro Tele PUe: 
María Barjacoba lee escrito esclarecedor y porqué no sanador
de Clodet García en colaboración con Mariam Pessah
en el contexto del "Micrófono Abierto" al  finalizar
la marcha en pedido de Justicia para Lucía PérezMontero,
en BArrio Alfar, MAr del Plata, Argentina.


 nombrarte, lucía.
Música: Bongiorno
Cámara y edición: Guillermo Pastorino/ Tele PUe.

miércoles

Andando

Noche y día de Señales de VIda.
Desde Guayaramerín, Bolivia y Mar del Plata, Argentina.

Señales de Vida.




Tele PUe: televisionpueblerina@gmail.com
223 15 3051145

jueves

Tele Pue y el fINal de la pRImera temporada en Canal 8


COn estas cuatro producciones nos despedimos de esta parte de Televisión Pueblerina.
Agradecemos a quienes hayan compartido la palabra gestos y silencios frente a la cámara / a familias y amistades por bancar la movida desde siempre / a Canal 8 por permitirnos llegar a más gente a través de su pantalla / a Martín Gorricho por diseñar las bellas moscas y zócalos o "nubecitas Tele PUe" / a Agrupación HAzmerreir por apoyarnos en la conformación de la pRoductora cOmunitaria / al Afsca y su plan de fomento que nos permitió por lo menos durar lo que duramos / y a todxs lxs que se hayan sentido interpeladxs, disfrutado o al menos pasado un rato en esta primera temporada /

Aún no sabemos cómo continúa la historia. Si lo supiéramos, sería bastante aburrido ¿No? : / Salutes !


Tele PUe: Inicio #32.




fÚtbol Fútbol Fútbol.



Una Casita en el Lejano Oeste.



Momentos Finales Tele PUe en Canal 8




Tele PUe:
televisionpueblerina@gmail.com
Tel 223 3051145

lunes

Televisión Pueblerina en Canal 8 De MAr del Plata!

 Desde este espacio celebramos el grato hecho y desafío que significa continuar con este proyecto de comunicación en la TV Abierta.
Desde el 23 de Agosto se podrá ver en la pantalla de Canal 8 de Mar del Plata y sus 14 Repetidoras de la Provincia de Buenos Aires los Domingos a las 18 HS.

Aquí, compartimos una batería de Spots que anotician el inminente incio en la tele posta.

1.- "Calentando Motores".



2.- "Se viene la Tele Pue a Canal 8"



3.- "Mate y Misterio".



4.- "Anda Preparando el Agüita"



5.- "Voy a ver la Tele Pue"



6.- "Te vas a poder ver..."





Agradecemos a todxs lxs amigxs y familias que bancan el proyecto, como así también a las vecinas y vecinos, organizaciones sociales y movidas barriales que son lxs naturales protagonistas de la Tele Pueblerina.

La Tele Pue desembarca en la pantalla chica.

Luego de un año de realizar y compartir esta nueva propuesta de comunicación en Mar del Plata, la Tele Pue está cada vez más cerca de desembarcar en la pantalla chica.
Aquí, dos spot de difusión y en algún tiempo contaremos detalles sobre el asunto.

"Alguna Están Tramando"





"Despacito: Por el centro y los costados"




Contacto: televisionpueblerina@gmail.com
Tel: 0223- 15 30 51145

Un Año del Inicio de la TelePUe Mar Del Plata: )

Tras un año de producir y compartir vía Internet, la TelePUe busca un lugar en la TV. 
Video Institucional de Televisión Pueblerina Mar del Plata. 
Diversos testimonios de artistas, docentes, cineastas y televidentes cuentan puntos de vista sobre este proyecto de comunicación que cada vez tiene más ganas de continuar existiendo / 
Marzo 2015 / 

Buscando El Control (Remoto)
5 Minutos
Música: Tonolec / Lisandro Aristimuño / Indio Solari / Las Pelotas



Equipo TelePUe: Lucía Gorricho / Santiago Roura / Guillermo Pastorino. 
COntacto: televisionpueblerina@gmail.com / 
Cel: 0223 15 3051145.

miércoles

Unos ricos churros y... ¿TelePUe En la TV?

Televisión Pueblerina se aproxima a la TV y Julio César, quien lleva tres décadas de churrero en las Playas del SUr de Mar del Plata cuenta sobre su vida y la actividad. 
Sociología Churrera y la TelePUe próxima a estar en TV : )
Duración 3.30 /
Música: Fernando Centurión / Café Tacvba / Todos Tus Muertos / EL Kuelgue.



TelePUe MdP : )

Confirmado: La TelePUe anda suelta por Mar del Plata.

Microprograma TelePue donde desde diversos enfoques se cuenta esta propuesta de comunicación. Que se constituye como una serie online en la cual el contenido que se comparte resulta un puente amigable entre la realidad mediática y la vida misma.

Entonces andando las playas y los barrios, visitando FM De La Azotea y compartiendo la palabra, los silencios y las miradas es que se configura esta nueva entrega de la TelePue.

Registros que de alguna u otra manera cuentan de qué la va todo esto.

"Tele Pue Cuenta Televisión Pueblerina MdP"
10 Minutos de duración.
Música: Como DIamantes Telepáticos / Vitel Thoné / Bongiorno / Luis Caro / Peligrosos Gorriones / Axel Krygier / La Vela Puerca / Los Piojos / Las Pelotas.




Realizado de mayo a Septiembre de 2014.
Equipo TelePue: Lucía Gorricho / Santiago Roura / Guillermo Pastorino.

martes

Punto Encuentro: un portal mágico que se abre, para compartir.

Primer Registro sobre una experiencia musical y artística integral que desde el amor, respeto y el repique de los tambores logra amalgamar cielo y tierra en un mismo plano. El mar, como testigo de la magia.

Realizado en Agosto de 2014 en Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.
Equipo TVP: Lucía Gorricho / Santiago Roura / Guillermo Pastorino.

Punto Encuentro. La Magia de los Tambores
11 minutos de duración.
Música: Lisandro Aristimuño / Los Redondos / Imperio Diablo / Las Manos de Fillipi / Afrocamdombe / Fito Páez / Fede Dell´ Aquila en vivo / Punto Encuentro en vivo.


Televisión Pueblerina Mar del Plata : )

jueves

Nueva Propuesta de Comunicación en Mar del Plata.

Inquietudes y preguntas como punto de partida. Luego silencios, miradas y risas.
Arte en las calles, poesía en el parque y una propuesta de comunicación que nace en los barrios y sus playas.
Televisión Pueblerina MdP presenta en esta producción una serie de adelantos de futuras realizaciones que se enmarcan en la búsqueda sincera por generar espacios de televisión sensible para compartir la palabra. Los silencios y las risas también.
Lucía Gorricho, Santiago Roura y Guillermo Pastorino salen en busca de nuevas y nuevos protagonistas de la pantalla televisiva.
Lo hacen de la única manera que pueden: libre, alegre y desprejuiciadamente. Disfrutando y entendiendo al medio como una posibilidad para la expresión de tod@s /
Siempre se agradece la difusión.

Televisión Pueblerina Adelanta Televisión Pueblerina Mar del Plata.
5 Minutos de duración / Música: Lisandro Aristimuño - Emir Kusturica

TVP MdP : )

miércoles

Uno Dos Tres: Televisión Pueblerina Comienza Otra Vez

Como quién no quiere la cosa nace Televisión Pueblerina Mar del Plata y pa celebrarlo compartimos tres MinutoAdelantos  en los cuáles se comienza a configurar esta propuesta comunicacional:

Nace TV Pueblerina Mar del Plata.



Adelantín Musical.



Un Adelanto Nomás.




Equipo TVP: Lucía Gorricho / Santiago Roura / Guillermo Pastorino.

viernes

Mar del Plata. De centros a periferias.

Chamig@s de las redes:

Desde Televisión Pueblerina les queremos contar que si bien aún no regresamos al aire en ningún canal ya comenzamos a compartir material en nuestro sucucho de la internet...  Este!

En los tiempos venideros seguiremos compartiendo cienes y cienes de historias. Algunas más y otras menos alegres, más o menos profundas, más o menos televisivas...

Aquí compartimos videoadelanto de futuras producciones, como ser: Papa Francisco X El Mar / Mardel Barrios Dentro/  Arte Contra el Miedo / ¿Qué es MArdelPlata? 2da Parte / MdP: de la xenofobia a la hermandad latinoamericana / Resgistros Educativos: Colectivo Reciclón Chapa y Martillo.

Como se ha dicho, vale mirar comentar y compartir.

Televisión Pueblerina. INsitucional Videoadelanto.
5Minutos de duración.
Música: Karavana / Vitel Thoné / Peligrosos Gorriones / La Vela Puerca / El Kuelgue .



Guillermo Pastorino pa Televisiòn Pueblerina.

miércoles

Como si se tratara de empezar otra vez:

Ocurre que luego de un tiempo fuera del aire sin compartir material alguno establecimos prioritario contar ¿ de qué se trata y tratará Televisión Pueblerina?

Así fue que nos reunimos el equipo de producción completo y decidimos comenzar por el inicio:
Televisión Pueblerina es una experiencia de comunicación que nació allá por 2010 y desde entonces no hizo otra cosa que proponer y utilizar al medio televisivo como un modo y herramienta de expresión para vecinos de entrañables comunidades rurales y el campo del corazón de la provincia de Buenos Aires.
Entonces contamos historias en primera persona. Registros en montes, parajes. Clubes y estaciones. 
Relatos de rincones del mundo que aún hoy a duras penas forman parte de la realidad mediática.
Luego, por esas cosas de la vida llegó este otoño en el que la pueblerina dejó los pequeños pueblos para radicarse en Mar del Plata.

- Pero entonces contame, no me queda claro, contanos ¿de qué se va a tratar Televisión Pueblerina Mar del Plata?
 - Bueno, la cuestión es que una persona cámara en mano sale al encuentro de nosotros para compartir la palabra. Gestos. Silencios. Risas y miradas. Y... más o menos eso.


Video institucional realizado a partir de fragmentos de producciones que forman Parte de Televisión Pueblerina "Campo Adentro" y de Televisión Pueblerina MAr del Plata. Futuras producciones que iremos compartiendo por estos tiempos. Como ser: De paseo con Toto y los Bongiorno / Feria Verde MdP / Registro Colectivo Reciclón Barrio Nuevo Golf / Contra Viento y Marea, pintores marinistas / Ola PoP en el MAR / Arte Contra el Miedo / ¿Qué es MdP? 2daParte / Los Bla Bla en el Club del Teatro, entre otras. Abril 2014 /

Por si usted no lo sabe: puede encontrarno en Tuitter y  Facelook.

¿De Qué se Trata Televisión Pueblerina?
8 Minutos de duración.
Música: Bongiorno / Vitel Thoné / Como Diamantes Telepáticos / Alejandro Jodorowsky / Onda Vaga / José Larralde / Indio Solari / Doña María.



Guillermo Pastorino pa Televisión Pueblerina.

martes

Se viene la Pueblerina Mar del Plata

Señoras y Señores:
desde el mes de mayo Televisión Pueblerina comienza a contar Mar del Plata.
Alegre, libre, bucólica y despejuiciadamente.
Desprejuiiciadalente.

Buscanos en Facebook y Tuitter.

VideoMinuto: Se viene Televisión Pueblerina Mar del Plata.

  Guillermo Pastorino pa Televisión Pueblerina.

viernes

Historias que ocurrieron alguna vez en algún lugar

Una persona cámara en mano sale al encuentro de protagonistas anónimos de la vida de pequeñas comunidades.

Pueblos al bordel del tiempo.
Parajes y estaciones que no suelen tener presencia mediática.

Una experiencia de comunicación para descubrir rincones del territorio desde una mirada que por simple no deja de referirse a aquellas cuestiones más profundas de la vida.

El amor, sentido de pertenencia, identidad.
Fatalismos y esperanzas.



HOmbres de a caballo, de regreso a casa.



Andanzas de trigo



Carneadita en lo de CAscallares



ArraigoVS Desarraigo Campo Adentro



Fábrica de Quesos Artesanales El COMpa



Monte Adentro con Manguera y el Abuelo


Juntada X el Tren



Araujo, ese pueblo que ya no es


Fiesta San Agustín 2013



Expo Vivero Cazón 2013




El Sureño y la COnstrucción



Un poco de Apicultura Pueblerina



Mosquito Sobre los Mosquitos y la vida



Informe Agrotóxico



Apicultura en INchausti




Un día en el rodaje de Mirame




LOs Apunados del Llano: De Pachamama y Carnavales



Oficios de Vida: Del Campo A la Panadería



ASDRA X la Inclusión



Fútbol Ciegos



Bicicleteada Campo Adentro



EL lechonchito de la Morocha



Historias de Vidas Pueblerina



Haydeé: 103 Años



UN sábado Campo Adentro




Guillermo PAstorino pa TVP.



domingo

"inicio setenta y ocho"

"Cae la tarde y en la pampa no hay silencio..." GC


Inicio 78 / o Registros Pueblerinos Cero Trece
5 Minutos de nuestro querido interior profundo.
Músicas: Juanjo Domínguez - Axel Krygier - Lisandro Aristimuño.




Guillermo Pastorino pa Televisión Pueblerina.

sábado

70 EMISIÓN TVP / 8VO PROG2013

Así como quien no quiere la cosa llegamos a la emisión N° 70 de esta experiencia de comunicación mediante la cual a través de pequeños registros audiovisuales vamos conociendo y dando a conocer diversos aspectos de zonas y comunidades rurales donde vivimos.

Luces y sombras proyectadas desde una perspectiva propia que se constituye, básicamente, a partir de ir al encuentro de la palabra del otro.

Así se van configurando historias tierras dentro.

Un grupo de vecinos cuenta porqué resulta tan gratificante volver al estudio después de mucho tiempo. Docentes resignifican su tarea cotidiana y con alegría y responsabilidad forman parte de esta nueva oportunidad que se presenta.
Un paisano bajo la lluvia y el sol arrea su ganado por las calles y de quinta en quinta del pueblo. Varea su caballo de carrera y cuenta sobre su vida. El trabajo en el campo y el campo propiamente; su pasión por los animales, el mundo de los burros y las apuestas, los pingos.

Luego continuamos indagando en torno al paulatino final del tren Constitución- Bolívar.
Su lucha porque vuelva. 
En una nueva aparición de Apuntes de Ferrocarril, desde norberto de la Riestra surgen crónicas de lucha y de muerte anunciada del tren.
Finalmente nos adentramos en un boliche. Donde los parroquianos se juntan a charlar, compartir unas copas y contar historias de antes, de cuando en cada montecito vivía una familia y había chacareros. Cuando en las pequeñas localidades de campaña no se veían decenas de casas deshabitadas ni existían pooles de siembra sino muchos contratistas de pueblo.

También hay tiempo para comentar sobre el último baile...
Con quién bailó este, con quien no pudo aquella... 

Y más palabras, silencios, gestos y palabras que se mecen dentrás del lente. Diciendo mansamente aquí estamos. Estamos presentes.

Como se ha dicho, así es como se van configurando historias tierras dentro.
Que buscan y se la rebuscan para contar sobre la identidad y el amor al pago. El sentido de pertenencia y el arraigo. El innevitable paso del tiempo y un entramado social-rural que, como podemos, venimos y seguiremos contando:



Inicio 70.


 
Operación Volver: San Enrique.




Entre los pingos y el ganado.




Apuntes de Ferrocarril: Riestra / Luchamos por el Bolívar.




Bolicheada en lo de Batistella.






Desde Agustín Mosconi - 25 de MAyo - Buenos Aires
Guillermo Pastorino para Televisión Pueblerina.

lunes

Se larga la tercera.

Durante esta semana damos inicio al tercer año de la pueblerina y aquí compartimos  la apertura de la primera emisión.

Inicio Tercera Temporada.




Entonces de a poquito vamos a ir compartiendo producción por producción, como lo veníamos haciendo hasta aquí.

Tele de pueblos.
Con sus luces y sombras.
Sin dramatismos ni prejuicios.
La Pueblerina.

viernes

La Ausencia del Tren y la Ruta. Esa Agonía Silenciosa.

"Desde que tengo Internet siempre veo esas páginas del Tesoro de los pueblos o el Proyecto pulpería o Pueblos de Buenos Aires... Hacen investigaciones sobre los pueblos a raíz de la falta de trenes...
 ¿Qué pasó con esos pueblos con la falta de trenes o la clausura de los servicios y el levantamiento de las vías?
Absolutamente todos son ruinas.
Asique en eso nos convertiremos.
En ruinas".
María del Carmen Vaccaro.

Pensar en profecías auto cumplidas resulta algo así como declarar un fatalismo grosero. Pero lo que dice María surge a partir de un sentimiento tan lúcido como doloroso.

Al paulatino deterioro y sistemática profundización del abandono del sistema ferroviario  lo está siguiendo una suerte de agonía silenciosa. La larga agonía de los pequeños pueblos donde vivimos.

Que se hace más pesada e inabarcable si tenemos en cuenta que la gran mayoría de estos pueblos de la pampa húmeda, como tantos otros del resto del país, se fundaron con la llegada del tren - por lo que nacen con esa identidad- y de a poco sus habitantes se vieron obligados a dejar de confiar en su servicio, para más tarde perderlo. Y finalmente caer en la cuenta no sólo de que se quedaron sin tren sino que la promesa y la ruta, El Pavimento... Nunca llegó.

Es el caso de Agustín Mosconi, Del Valle, Hale  y muchísimas otras pequeñas comunidades por las cuales el Ferrocarril General Roca Ramal 357/358 desde hace décadas viene en decadencia y el cual ya cumplió un año sin realizar su recorrido total (Constitución - Bolívar /Constitución- Daireaux)

La situación se torna más compleja si tenemos en cuenta que de fondo hay un conflicto de clase.
Neta y cruelmente económico- social.
Pues aquellos que tienen movilidad propia y confiable no sintieron ni sienten tanto el problema de "quedar aislados" o la ausencia del tren.

 Así es como los más desprotegidos  pagan las consecuencias:

"Veníamos con el finado mi padre e íbamos y veníamos con el tren... era una cosa que pasaba todos los días. Estando el camino feo, con lluvia... Ahora cuando llueve quedamos encerrados. Ni siquiera para hacer dedo, porque no pasa nadie. Entonces es como que quedo aislado del todo...
Y el que tiene plata... ese no te va a dar bolilla seguro. Siempre lo mismo, los que pagamos el plato somos nosotros, ¿Qué va´ a hacer?"  Damián López.


Apuntes de Ferrocarril - Agustín Mosconi.
Duración: 12 Minutos.
Música: Agrupación Internacional Intitulada - Pequeña Orquesta Reincidentes - Jorge Cafrune.





Guillermo Pastorino pa Televisión Pueblerina

jueves

Agradecimiento y continuidad.

Hace un tiempo desde Televisión Pueblerina caímos en la cuenta de que resultaba imposible pensar en una Tercera Temporada si no lográbamos mejorar las condiciones técnicas. Etonces, como contamos en varias oportunidades, desde hace mucho estamos tratando de comunicar a entidades de todo tipo sobre este proyecto y  la importancia  que tiene -desde nuestro sentir y entender- su continuidad.

Por suerte hoy puedo celebrar que durante este año vamos a poder seguir dando forma a esta movida de la pueblerina.

Quiero brindar mi más sincero agradecimiento a Canal 3 Fortín Mulitas de 25 de MAyo  por interpretar, apoyar y cooperar con esta  experiencia de comunicación mediante la cual intentamos producir y compartir pequeños registros de vida pueblerina.

Ya que estamo´  en este sencillo acto damos a conocer un adelanto de "CAnción de Tren" donde a partir de testimonios orales de vecinos de localidades de 25 de MAyo y Saladillo jugamos a dar una introducción a lo que serán una serie de producciones que tendrán como temática central la dolorosa ausencia del ferrocarril, huellas de la identidad de los pueblos, penares y esperanzas entremezcladas. Frías y cálidas reflexiones, sentimientos.

Adelanto de Canción de Tren
4 Minutos de Duración.
Música: Agrupación Internacional Intitulada.
Especial agradecimiento a Fernando Centurión, Lucas Turquié por el aguante de siempre.



DEsde Agustín MOsconi /
Guillermo Pastorino pa´ Televisión PUeblerina.